Skip to main content

Taller: GASTRONOMÍA NUTRICIONAL

La gastronomía, entendida como el arte y la ciencia de preparar y cocinar alimentos, no solo representa una expresión cultural y una fuente de placer, sino que también es una disciplina científica que involucra principios bioquímicos, físicos y nutricionales. A través de los mismos, no sólo se optimiza el sabor y la textura de los alimentos, sino que también se potencia su valor nutricional. Aplicar el conocimiento científico en la cocina mejora la biodisponibilidad de los nutrientes, reduce la formación de compuestos perjudiciales y eleva la calidad de las preparaciones.

Comprender el impacto de los métodos de cocción, la combinación de ingredientes y los procesos culinarios en la composición de los alimentos es esencial. La gastronomía nutricional no solo busca hacer los platos más atractivos y culturalmente relevantes, sino que también tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar de la población.

Integrar conocimientos culinarios con principios nutricionales demuestra que una alimentación saludable no implica restricciones extremas, sino que puede ser una experiencia equilibrada y placentera. Este enfoque favorece la adherencia a cambios alimentarios y promueve hábitos sostenibles a largo plazo.

Es crucial que los profesionales especialistas en nutrición puedan ser modelo, jerarquizando a la gastronomía y a la cocina en el tratamiento nutricional.

El espacio de cocina dentro del Congreso Argentino de Nutrición tiene los siguientes objetivos:

Objetivo General

  • Brindar a los profesionales de la salud herramientas gastronómicas que les permitan mejorar el acompañamiento de sus consultantes a través de demostraciones y prácticas culinarias.

Objetivos Específicos

Que los profesionales de la salud reconozcan:

  • Herramientas culinarias prácticas, habilidades y  competencias en gastronomía aplicada a la nutrición;
  • La versatilidad y la importancia nutricional de alimentos como la leche, el yogur, las frutas, las verduras, los granos enteros, las legumbres y el pescado, alimentos protectores y preventivos de enfermedades crónicas;
  • Técnicas gastronómicas que les permitan mejorar la orientación nutricional de sus consultantes a través de demostraciones y prácticas culinarias.

Contenidos transversales:

  • Porciones
  • Inocuidad alimentaria.
  • Combinaciones de alimentos
  • Oportunidad de consumo.
  • Desperdicio de alimentos

Programa

 

MIERCOLES 3

 11 h:  Espacio SAN

Claves y estrategias de la cocina para terapias cetogénicas.

Actividad a cargo del Grupo de trabajo de terapia cetogénica para epilepsia refractaria y enfermedades neurometabólicas.

15 h: Espacio Granix

Hummus –  Guacamole – Albóndigas de garbanzo y avena –  Postre de manzana y avena

Actividad a cargo del Chef Gabriel Guzmán y las Lic. Lissete Rivas y Rocío Bustos.

Objetivos:

  • Incorporar legumbres de manera práctica.
  • Saborizar con condimentos naturales y poca sal.
  • Incrementar aporte de fibra: legumbres, avena, frutas, hortalizas, semillas, con impacto positivo en la microbiota intestinal.
  • Incorporar de manera práctica legumbres, avena, quinoa, frutas y semillas sin mucho tiempo de preparación.
  • Brindar una grasa saludable: aceite de girasol alto oleico

16.30 h: Espacio Danone

Actividad a cargo del Lic Alberto Arribas

 Tortitas integrales de avena y yogurt- Ensalada de garbanzos con aderezo de yogurt – Formitas de pescado marinado en yogurt, cúrcuma y limón,  con salsa de yogurt y calabaza asada. Pizzeta express integral con yogurt y vegetales asados – Sopa crema de brócoli y yogurt – Bruschetta de pollo, tomates confitados y aderezo de yogurt con palta

Objetivos

  • Visibilizar la versatilidad del yogurt como alimento funcional y saludable.
  • Incentivar el consumo de preparaciones caseras fáciles, equilibradas y accesibles.
  • Fomentar combinaciones con ingredientes locales y de estación.
  • Promover hábitos alimentarios más variados, con opciones ricas en proteínas, fibra, antioxidantes y grasas saludables.
  • Brindar herramientas culinarias prácticas para pacientes, familias e instituciones educativas o comunitarias.

 

JUEVES 4

11 h: Propuesta SAN

Guiso de lentejas express – Pizzeta de arroz y garbanzos- Medallón de calabaza y queso con rebozador power

Actividad a cargo de los Lic. Alberto Arribas y Begoña Zugasti

Objetivos

  • Realzar sabores, aromas y colores.
  • Estimular el consumo de legumbres.
  • Combinar cereales y legumbres para mejorar el valor proteico y la respuesta glucémica de las preparaciones.
  • Mejorar el valor nutricional de preparaciones de consumo habitual en la población.

15 h : Espacio B- Life

Tortilla de papa – Sorrentinos – Tarta marroc

Objetivos:

  • Valorizar la importancia de los tratamientos nutricionales específicos en patologías pediátricas desde la perspectiva de la medicina culinaria.
  • Brindar ideas de preparación con los alimentos seleccionados en la dieta de exclusión a personas con enfermedad de Crohn.
  • incorporación de vegetales en la alimentación de personas con errores congénitos del metabolismo, de una manera vistosa, diferente y rica.
  • Describir brevemente características de relevancia de los alimentos bajos en proteínas vinculadas a su uso terapéutico en ECM
  • Ofrecer opciones dulces a fin de mejorar la adherencia al tratamiento en terapia cetogénica.

16.30 h: Empresa Danone

La Cocina de Giorgio

Giorgio es un cocinero divertido y apasionado que recorre el país compartiendo con niñas y niños la magia de la cocina y la importancia de una alimentación saludable.

Pancakes de Zanahoria, Dátiles o Pasas y Yogurt – Galletas de Calabaza y Yogurt con Chips de Chocolate o Maní – Hamburguesas de Garbanzo y Pollo con Yogurtnesa Probiótica- Panchitos Saludables con Salsa de Mostaza y Yogurt

Objetivos

  • Visibilizar al yogur como un alimento ancestral y versátil que aporta proteínas de alto valor biológico, calcio y fermentos vivos.
  • Reemplazar ingredientes menos saludables, como cremas pesadas o azúcares refinados, por yogur; mejorando la calidad nutricional de las preparaciones, tanto dulces como saladas.
  • Acercar la gastronomía a niños y niñas, a través de un personaje infantil, estimulando el consumo de alimentos naturales y nutritivos como el yogur.

 

VIERNES 5

11 h: Espacio SAN

Rollos de zuchini y pescado con salsa de cúrcuma –   Hamburguesa de grano entero y carne – Budín de banana con yogur

Actividad a cargo de los Lic. Alberto Arribas y Begoña Zugasti

Objetivos

  • Estimular el consumo de pescado y grano entero.
  • Incrementar el aporte de fibra en una preparación de consumo habitual.
  • Incorporar fruta en preparaciones, para disminuir azúcares libres.
  • Promover el consumo de productos alimenticios fermentados y fuente de calcio.

15 h : Espacio Unilever de Argentina

Tarta de espinaca – Wraps sin gluten – Guiso de quinoa, vegetales y garbanzos

Actividad a cargo del Chef Maximiliano Fontanet y la Lic. Jacqueline Salinas

Objetivos:

  • Demostrar la practicidad y valor nutricional de los vegetales deshidratados.
  • Complementar valor nutricional con proteínas de lácteos, legumbres, pseudocereales.
  • Brindar opciones sin gluten con fécula de maíz .
  • Incorporar grasas saludables a través de vegetales.