La gastronomía, entendida como el arte y la ciencia de preparar y cocinar alimentos, no solo representa una expresión cultural y una fuente de placer, sino que también es una disciplina científica que involucra principios bioquímicos, físicos y nutricionales. A través de los mismos, no sólo se optimiza el sabor y la textura de los alimentos, sino que también se potencia su valor nutricional. Aplicar el conocimiento científico en la cocina mejora la biodisponibilidad de los nutrientes, reduce la formación de compuestos perjudiciales y eleva la calidad de las preparaciones.
Comprender el impacto de los métodos de cocción, la combinación de ingredientes y los procesos culinarios en la composición de los alimentos es esencial. La gastronomía nutricional no solo busca hacer los platos más atractivos y culturalmente relevantes, sino que también tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar de la población.
Integrar conocimientos culinarios con principios nutricionales demuestra que una alimentación saludable no implica restricciones extremas, sino que puede ser una experiencia equilibrada y placentera. Este enfoque favorece la adherencia a cambios alimentarios y promueve hábitos sostenibles a largo plazo.
Es crucial que los profesionales especialistas en nutrición puedan ser modelo, jerarquizando a la gastronomía y a la cocina en el tratamiento nutricional.
El espacio de cocina dentro del Congreso Argentino de Nutrición tiene los siguientes objetivos:
Objetivo General
- Brindar a los profesionales de la salud herramientas gastronómicas que les permitan mejorar el acompañamiento de sus consultantes a través de demostraciones y prácticas culinarias.
Objetivos Específicos
Que los profesionales de la salud reconozcan:
- Herramientas culinarias prácticas, habilidades y competencias en gastronomía aplicada a la nutrición;
- La versatilidad y la importancia nutricional de alimentos como la leche, el yogur, las frutas, las verduras, los granos enteros, las legumbres y el pescado, alimentos protectores y preventivos de enfermedades crónicas;
- Técnicas gastronómicas que les permitan mejorar la orientación nutricional de sus consultantes a través de demostraciones y prácticas culinarias.
Contenidos transversales:
- Porciones
- Inocuidad alimentaria.
- Combinaciones de alimentos
- Oportunidad de consumo.
- Desperdicio de alimentos